Legislación y Noticias Argentina, 18 de abril de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

PROBLEMÁTICA GLOBAL

Trata de personas y el tráfico de migrantes

UNODC | Los investigadores utilizan inteligencia de fuentes abiertas para desmantelar el tráfico y el contrabando. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) analizó el impacto de las herramientas tecnológicas en la prevención de la trata de personas y el tráfico de migrantes.

 

Mejores prácticas

Los traficantes de personas y migrantes utilizan cada vez más las tecnologías digitales para perpetrar sus delitos con mayor eficiencia y alcance. Sin embargo, estas mismas tecnologías también han abierto nuevas vías para el sector de la justicia penal. Cada interacción en línea deja una huella digital y, a través de la recopilación y el análisis sofisticados de datos, los investigadores pueden rastrear mejor la actividad ilegal y reunir evidencia digital crítica. 

 

El rol de la UNODC

Para apoyar estos esfuerzos, la UNODC equipa a los profesionales de la justicia penal con técnicas de análisis de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT), herramientas que no sólo pueden ayudar a identificar a delincuentes individuales sino también a desmantelar redes transnacionales enteras. A continuación, el organismo detalla una serie de preguntas y respuestas de expertiz en la materia, a raíz de los últimos análisis.

 

¿Cómo utilizan Internet y las redes sociales los traficantes y contrabandistas? 

Los delincuentes explotan las redes sociales y las plataformas en línea para anunciar servicios ilícitos, atraer víctimas, realizar transacciones financieras, comunicarse con cómplices, coordinar operaciones ilegales e incluso facilitar la explotación.

Por ejemplo, los traficantes crean anuncios de trabajo falsos en línea para engañar a las personas y obligarlas a realizar trabajos forzados, explotación sexual u otras formas de explotación. Crean cuentas falsas y promocionan atractivas oportunidades laborales dirigidas a personas vulnerables. Algunos traficantes contactan proactivamente a las posibles víctimas y les ofrecen empleo en diversos sectores. 

Una vez que la víctima muerde el anzuelo, los perpetradores utilizan la coerción, el chantaje, la manipulación emocional, la confiscación de documentos o amenazas físicas para explotarla y obtener ganancias. 

La tecnología digital también se utiliza para perpetrar la propia explotación. La UNODC ha documentado casos de víctimas obligadas a cometer delitos en línea . Encerradas en recintos de alta seguridad, se les obligaba a estafar a otros en chats en línea bajo amenaza de violencia brutal. 

Los traficantes de migrantes también utilizan grupos de redes sociales y aplicaciones de mensajería para promocionar sus servicios. A menudo publican fotos y vídeos de migrantes que llegan a sus destinos con éxito, presentando la migración irregular como una opción viable.  

Estas "campañas de marketing" alientan a más personas a embarcarse en viajes peligrosos, muchos de los cuales terminan trágicamente en pérdida de vidas, violencia o explotación. 

 

¿Qué es el análisis de inteligencia de fuentes abiertas? 

El análisis de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) implica la recopilación y el análisis de datos de acceso público de diversas fuentes para ayudar en las investigaciones. 

Estas fuentes incluyen sitios web, redes sociales, periódicos, bases de datos en línea, sitios de comercio electrónico, blogs, foros, plataformas de mensajería, portales gubernamentales públicos e incluso la web profunda y oscura. 

Los datos recopilados pueden incluir nombres de usuario, detalles de perfil, direcciones de correo electrónico, imágenes y publicaciones: detalles que pueden recopilarse de forma específica y no invasiva. 

Los analistas de OSINT deben garantizar que estos datos brutos se transformen en inteligencia útil y procesable. Requieren sólidas habilidades para encontrar, evaluar, verificar y sintetizar grandes volúmenes de información diversa.  

Esta información se analiza luego para descubrir tendencias, eventos y pistas cruciales relacionadas con una investigación, lo que en última instancia respalda la toma de decisiones informada en la lucha contra las organizaciones criminales. 

 

¿Cómo pueden los investigadores utilizar OSINT para interrumpir el tráfico y el contrabando? 

Incluso con tan solo unos pocos fragmentos de información, los investigadores pueden reconstruir patrones delictivos e identificar a los implicados. OSINT les permite detectar plataformas de reclutamiento, descubrir ofertas de empleo falsas, mapear rutas de contrabando, exponer redes criminales, rastrear flujos financieros ilícitos y mucho más. 

A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo se utiliza OSINT en investigaciones contra la trata y el tráfico de personas: 

  •  Detectar señales de tráfico, reclutamiento y anuncios de tráfico ilícito 
  •  Los investigadores pueden monitorear la web en busca de palabras clave y frases asociadas con actividades de trata y tráfico de personas. Pueden analizar perfiles sospechosos en busca de publicaciones, imágenes y otros indicadores que puedan sugerir reclutamiento de víctimas o servicios de tráfico de personas. 

 

Identificación de los perpetradores 

Aunque los traficantes y contrabandistas suelen usar perfiles falsos, inevitablemente dejan rastros reales. Datos de contacto como números de teléfono y direcciones de correo electrónico —que suelen compartirse para que las posibles víctimas se pongan en contacto— pueden ayudar a identificar a quienes están detrás de las operaciones ilegales. 

Construyendo el perfil del sospechoso 

Examinar la huella digital del sospechoso en diferentes plataformas puede proporcionar una visión más completa de sus actividades. Al vincular varias cuentas, los investigadores pueden desarrollar un perfil detallado de los delincuentes y sus operaciones. 

Exponiendo redes criminales más grandes 

Los traficantes y contrabandistas rara vez trabajan solos. A menudo operan dentro de grandes organizaciones criminales que abarcan varios países. Al revisar las conexiones en línea, como listas de amigos e interacciones digitales, los investigadores pueden comprender los vínculos con otros delincuentes y víctimas. 

Seguimiento de los flujos financieros ilícitos 

Tanto el tráfico como el contrabando se cometen para obtener ganancias. Los fondos obtenidos ilegalmente se blanquean con frecuencia, presentándolos como legítimos, para ocultar su origen. Mediante el análisis de los sitios web, los registros públicos, los datos de contacto y las direcciones de las empresas, los investigadores pueden detectar estructuras corporativas sospechosas y detectar actividades de lavado de dinero. 

Cómo hacer que OSINT funcione para las investigaciones criminales 

El análisis de datos de código abierto no está exento de desafíos. Los investigadores deben superar dificultades para encontrar información fiable, verificar su exactitud, evitar violaciones de la privacidad y garantizar su propia seguridad. 

Gestionar cantidades masivas de datos puede resultar abrumador y requiere contrastarlos con otras fuentes para confirmar su fiabilidad. El uso de inteligencia artificial, la web oscura y la naturaleza transfronteriza de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes complican aún más las investigaciones.

Redacción "Prevenciondelavado.com"