Legislación y Noticias Argentina, 3 de abril de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

Congelan 32 mil 531 millones de pesos por corrupción y lavado de dinero: UIF

01/04/2025 | El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que desde el 1 de diciembre de 2018 hasta la fecha, se han congelado cuentas bancarias por un monto total de 32 mil 531 millones de pesos debido a juicios por corrupción y lavado de dinero, pero través de resoluciones del Poder Judicial mediante juicios de amparo, se han desbloqueado 23 mil 575 millones de pesos. | Contrareplica.mx, MÉXICO


Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó estas resoluciones judiciales como actos de corrupción, señalando que cuando la UIF ordena el bloqueo de cuentas es porque existen indicios de malos manejos de recursos vinculados a delitos de cuello blanco o delincuencia organizada.

"Esta corrupción de los jueces y de muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es otra razón más para lo que va a suceder el primero de junio. No voy a decir más porque me sanciona el Instituto Nacional Electoral", expresó Sheinbaum. Agregó que la liberación de cuentas con antecedentes de delitos financieros solo puede explicarse como corrupción.

Por su parte, Gómez detalló que, desde diciembre de 2018, la UIF ha incluido en su lista de personas con cuentas bloqueadas a 5 mil 904 individuos y mil 911 empresas, sumando un total de 7 mil 815 sujetos. De estos, 910 personas físicas y 360 empresas han sido desincorporadas de la lista.

El titular de la UIF condenó que los jueces ordenen el descongelamiento de cuentas mediante la suspensión provisional de un juicio de amparo, sin que siquiera se haya iniciado el proceso legal. "Esto solo beneficia a quienes lavan dinero. No puede ser producto más que de estructuras de corrupción. Nada de esto es gratuito", afirmó.

En respuesta, la presidenta Sheinbaum anunció que enviará nuevas iniciativas al Congreso para fortalecer los controles sobre el manejo ilícito de recursos financieros. Gómez añadió que la proximidad de México con Estados Unidos, el mayor mercado del mundo, incrementa el riesgo de lavado de dinero, lo que hace necesario un sistema de control financiero más eficaz contra recursos de procedencia ilícita.

FUENTE: Contrareplica.mx, MÉXICO