Legislación y Noticias Argentina, 3 de abril de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

En México se "lavan" más de 50 mil millones de dólares al año: Colegio de Contadores Públicos

26/03/2025 | A nivel nacional, más de 50 mil millones de dólares se "lavan" al año, indicó Sandra Berenice Espinoza Morena, coordinadora de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (CCPEP). | Lajornadadeoriente.com.mx, MÉXICO


En conferencia de prensa, se refirió a la iniciativa de reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), de la cual dijo es importante que se alinee con Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI), el cual fija estándares internacionales contra la lucha de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Destacó que precisamente este último está incorporado en la propuesta presentada por Javier Corral Jurado, Senador por Morena.

Otro cambio que se pretende hacer es identificar a las personas que tienen el uso, goce y disfrute del dinero lavado, aplicar mayor regulación sobre desarrollos inmobiliarios, fideicomisos financieros y operación con activos virtuales.

En ese tenor, Berenice Espinoza comentó que existe una fuerte vinculación entre el lavado de dinero y la política.

"Justamente es ahí donde estos recursos que son obtenidos de una forma ilegal ¿por qué? Por mordidas, por ciertos actos que evidentemente no es legal hacerlo, pues ¿cómo lo meten a la economía?, ¿cómo lo limpian? A través de negociaciones, de a lo mejor de dar contratos, abusando de este poder de las influencias".

La contadora pública destacó que en la propuesta de reforma también se plantea que los sujetos o empresas obligadas a informar de sus actividades comerciales cuenten con capacitación, a fin de evitar operaciones que pudieran ser de lavado de dinero.

Destacó que cada mes tienen que informar de las ventas y no hacerlo, actualmente representa multas de entre 22 mil y 1 millón 113 mil pesos por cada operación no reportada a la autoridad fiscal.

Son 16 actividades consideradas en la LFPIORPI como vulnerables a lavado de dinero: juegos y sorteos, tarjetas de servicio y crédito, cheques de viajero,  operaciones de préstamo y crédito, servicios de construcción e inmobiliarios, comercio de metales y piedras preciosas, así como obras de arte y antigüedades.

También están vehículos, servicios profesionales independientes, servicios de blindaje,  traslado y custodia de valores, donativos, servicios de fe pública, prestación de servicios de comercio exterior, servicios de almacenamiento y  agentes o apoderados aduanales.

Los sujetos obligados de estos giros, que tienen que notificar de sus operaciones, por ser susceptibles a lavado de dinero, son alrededor de 100 mil en toda la República.

FUENTE: Lajornadadeoriente.com.mx, MÉXICO