México refuerza la lucha contra el lavado de dinero con reforma a la Ley Antilavado
25/03/2025 | Espinoza destacó que la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, busca fortalecer los mecanismos de control y supervisión de las operaciones financieras. La iniciativa ya fue aprobada en el Senado y se espera que en los próximos meses obtenga el aval definitivo. | Curul.com.mx, MÉXICO
Sandra Berenice Espinoza Moreno, coordinadora de la Comisión de Lavado de Dinero del Colegio de Contadores del Estado de Puebla, advirtió que en México se lavan anualmente más de 50 millones de dólares, con los sectores de bienes raíces y agencias de vehículos como los más vulnerables a estas prácticas ilícitas.
Espinoza destacó que la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, busca fortalecer los mecanismos de control y supervisión de las operaciones financieras. La iniciativa ya fue aprobada en el Senado y se espera que en los próximos meses obtenga el aval definitivo.
Impacto de la reforma en sectores económicos
La experta subrayó que esta reforma traerá cambios significativos para diversos sectores económicos, especialmente para las empresas dedicadas a la venta de bienes inmuebles, vehículos, arrendamiento de propiedades, joyería, relojería y otras actividades vulnerables. Estas compañías deberán ajustarse a nuevos requisitos de control.
Uno de los puntos clave es la implementación de sistemas automatizados para llevar un registro preciso de las operaciones y reportar transacciones sospechosas a las autoridades competentes. Además, las empresas estarán obligadas a capacitar a su personal en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Identificación de beneficiarios controladores
La reforma también establece la obligación de identificar a los beneficiarios controladores, es decir, las personas físicas detrás de las operaciones comerciales. Este mecanismo permitirá un control más riguroso sobre las transacciones, dificultando el anonimato de quienes buscan ocultar recursos ilícitos.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la ley podría derivar en multas de 22 mil hasta más de un millón de pesos, e incluso sanciones penales de hasta 40 años de prisión para quienes participen en actividades de lavado de dinero.
México y los estándares internacionales
Espinoza recordó que México forma parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) desde 2010, lo que obliga al país a alinearse a estándares globales en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
La contadora advirtió que el lavado de dinero está relacionado con delitos graves como el narcotráfico, la trata de personas, la evasión fiscal, la corrupción y el tráfico de armas, lo que hace urgente el fortalecimiento de los controles financieros.
Actualmente, más de 100 mil empresas están obligadas a reportar sus operaciones mensualmente. Con la reforma, se espera que México avance en la prevención de la corrupción y el crimen organizado, protegiendo su economía y evitando sanciones internacionales.
Finalmente, Espinoza subrayó que la implementación de estas medidas no solo responde a una exigencia legal, sino que es esencial para preservar la estabilidad económica del país y mejorar su imagen a nivel internacional.
FUENTE: Curul.com.mx, MÉXICO
Descubra las soluciones específicas que tenemos para: