Legislación y Noticias Argentina, 3 de abril de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

POLÍTICAS MUNDIALES

68º Sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND)

Conferencia | El narcotráfico debilita las instituciones, fomenta la inestabilidad, impacta en la economía a través del lavado de dinero y daña el medio ambiente mediante la deforestación, la degradación del suelo y los residuos tóxicos. Es de vital importancia la formulación de nuevas políticas de prevención. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


En el corriente mes se llevó a cabo el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND), que reunió a 2.100 representantes de más de 100 Estados miembros para debatir la política internacional en materia de drogas. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicó un informe con los principales aspectos de la reunión, la cual se detallan a continuación.

 

Acerca de la convención 

La Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Waly, advirtió sobre la evolución del panorama de las drogas, destacando el auge de las drogas sintéticas y la expansión de los mercados de cocaína. «El mercado de las drogas está socavando la paz, la seguridad y el desarrollo», advirtió, señalando las rutas de tráfico que alimentan la inestabilidad en las zonas de conflicto.

Sin embargo, enfatizó que la UNODC mantiene su compromiso con su labor crucial para garantizar la seguridad y la salud de las personas. Solo en 2024, señaló, la UNODC apoyó la incautación de más de 300 toneladas de cocaína, 240 toneladas de drogas sintéticas y 100 toneladas de precursores, facilitando las investigaciones y la eliminación segura, alertando sobre las amenazas emergentes de drogas, brindando apoyo científico y forense a los países para implementar las decisiones de clasificación de la CND, entre otras medidas.

En ese sentido, la Sra. Waly planteó una preocupación urgente por las limitaciones de financiación. «No podemos lograr más con menos cuando el mercado de drogas ilícitas tiene cada día más a su disposición», advirtió, instando a los Estados Miembros a invertir en la salud y la seguridad mundiales. Expresó su esperanza de que la sesión sirviera como punto de encuentro para un enfoque equilibrado, eficaz y unido en materia de políticas de drogas, garantizando que los esfuerzos multilaterales se mantengan al ritmo de una amenaza en rápida evolución.

El Presidente de la Comisión, Su Excelencia Shambhu S. Kumaran, de la India, inauguró la sesión destacando la gravedad de los desafíos actuales en materia de drogas. «La gama de drogas disponibles para la mayoría de las personas hoy en día es más diversa, potente y dañina que nunca. Cuando las drogas y sus precursores cruzan las fronteras, solo el crimen organizado sale ganando», declaró, instando a los Estados Miembros a invertir en la seguridad comunitaria y en la lucha mundial contra las drogas.

En un llamado a la acción, el presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, y el presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC), Bob Rae, destacaron la urgente necesidad de una respuesta integral al problema mundial de las drogas. El presidente de la Asamblea General, PGA Yang, advirtió que el narcotráfico debilita las instituciones, fomenta la inestabilidad y daña el medio ambiente mediante la deforestación, la degradación del suelo y los residuos tóxicos. Subrayó la importancia de abordar las causas profundas e involucrar a los jóvenes en la prevención y la formulación de políticas. El embajador Rae se hizo eco de la necesidad de un enfoque equilibrado, desde la prevención y el tratamiento hasta la recuperación y la reintegración, a la vez que subrayó la urgencia de un acceso equitativo a los medicamentos. Sus mensajes lo dejaron claro: resolver el problema de las drogas exige una acción global urgente, coordinada e inclusiva.

En un mensaje de video, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), instó a implementar políticas que protejan a las personas de los daños relacionados con las drogas, garantizando al mismo tiempo el acceso a medicamentos esenciales en el marco de la cobertura sanitaria universal. Reafirmó el compromiso de la OMS de colaborar con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), la UNODC, los Estados Miembros y la sociedad civil para lograr soluciones basadas en la evidencia y centradas en los derechos humanos. El presidente de la JIFE, Jallal Toufiq, advirtió sobre el aumento de las drogas sintéticas y las persistentes disparidades en el acceso a la atención médica, a pesar del suministro mundial suficiente. Instó a una estrategia mundial coordinada para combatir la producción, el tráfico y el consumo ilícitos de drogas sintéticas.

 

Temas centrales

Durante el período de sesiones, la Comisión deliberó sobre proyectos de resolución que abarcan diversos temas, entre ellos la prevención del lavado de dinero, la prevención del consumo de drogas basada en evidencia para niños, la investigación sobre el tratamiento de los trastornos por consumo de estimulantes, el desarrollo alternativo, la seguridad de los agentes en el desmantelamiento de laboratorios de opioides, el fortalecimiento del marco mundial de control de drogas y el tratamiento de los impactos ambientales de las drogas.

Además, en el Debate General, varios países se comprometieron a realizar acciones concretas, y los Estados Miembros informarán sobre el progreso de los compromisos adquiridos durante el 67.º período de sesiones. La CND también consideró las recomendaciones de la OMS sobre la imposición de seis sustancias bajo control internacional.

 

Redacción "Prevenciondelavado.com"