Legislación y Noticias Argentina, 3 de abril de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

SEGUNDA CONSULTA PÚBLICA

El GAFI busca actualizar la Recomendación 16 sobre transparencia de pagos

Plan de Acción Prioritario del G20 | El organismo internacional está llevando a cabo una segunda ronda de consulta pública sobre las revisiones de la Recomendación 16 (R.16), su Nota Interpretativa (INR.16) y el Glosario relacionado de términos específicos, para adaptarlos a los cambios en los modelos de negocio de pagos y estándares de mensajería. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


Teniendo en cuenta la importancia y el impacto potencial de cambios en las normas, el GAFI realiza una segunda ronda de consulta pública sobre la propuesta revisada entre febrero y abril de 2025 para actualizar la R.16 sobre Transparencia de pagos.

Además, tras la finalización de las revisiones -prevista para junio de 2025- el organismo trabajará en la elaboración de un documento de orientación sobre la transparencia de los pagos con el fin de facilitar la aplicación coherente de las Normas revisadas del GAFI. 

Así, el objetivo de la revisión propuesta es adaptar las normas a los cambios en los modelos de negocio de pago y las normas de mensajería, así como a la evolución de los riesgos y vulnerabilidades. El GAFI considera necesario actualizar la R.16/INR.16 para garantizar que las mismas sigan siendo tecnológicamente neutrales y sigan el principio de "misma actividad, mismo riesgo, mismas reglas".

Este proyecto también forma parte del Plan de Acción Prioritario del G20 para hacer que los pagos transfronterizos sean más rápidos, baratos, transparentes e inclusivos, manteniendo al mismo tiempo su seguridad.

Principales cuestiones abordadas en la propuesta revisada

A medida que las cadenas de pago se han fragmentado más con la llegada de nuevos actores y tecnologías, se ha vuelto más difícil para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley acceder a la información pertinente y para las instituciones financieras tener suficiente información para identificar actividades sospechosas y cumplir con las sanciones. La naturaleza de las amenazas financieras ilícitas también ha evolucionado, y el fraude constituye ahora uno de los principales delitos determinantes del blanqueo de dinero. 

Es por ello, que las revisiones abordan estas cuestiones aclarando las funciones y responsabilidades de los diferentes agentes que intervienen en la cadena de pagos y mejorando el contenido y la calidad de la información básica sobre el originador y el beneficiario contenida en los mensajes de pago.

Además, se plantean cambios estructurales en la Recomendación 16 con el objetivo de articular mejor la interacción entre las diferentes disposiciones superpuestas, como ser:

• la exención de tarjetas, el umbral de minimis y los diferentes requisitos para las transacciones nacionales y transfronterizas.

• se hace más hincapié en la diferenciación de las responsabilidades y obligaciones para los distintos tipos de pagos o transferencias de valor y simplifica la interacción de las normas, excepciones y medidas alternativas.

• se trata de diferenciar los requisitos en función de las actividades, manteniendo al mismo tiempo la igualdad de condiciones para los distintos tipos de entidades. 

Envío de propuestas

Finalmente el organismo invita a participar a todas las partes interesadas, en particular del sector de pagos, a fin de brindar comentarios y propuestas.

Los comentarios deberán ser remitidos a FATF.Publicconsultation@fatf-gafi.org con el asunto «Comentarios de [autor] sobre las revisiones propuestas a la R.16/INR.16». antes del 18 de abril de 2025.

Cabe recordar que en esta etapa, el GAFI aún no ha aprobado los proyectos de revisión de la R.16/INR.16 y considerará los comentarios recibidos en esta consulta pública para finalizar las revisiones. 

Antecedentes

El GAFI llevó a cabo prebiamente otra consulta pública sobre las revisiones propuestas a la Recomendación 16 del GAFI sobre transparencia en los pagos durante los meses de febrero a mayo de 2024, que incluyó un debate en profundidad con las partes interesadas en reuniones en Viena y Washington DC, así como un seguimiento técnico con los expertos pertinentes. La respuesta a la consulta fue significativa, con 139 respuestas y un total de más de 1400 páginas de comentarios.

 

Links de interés

R.16 Exposición de motivos - Consulta pública febrero de 2025

Redacción "Prevenciondelavado.com"