UNIÓN EUROPEA
Proyecto FALCON: Innovando en la lucha contra la corrupción
Instituto de Basilea | En este proyecto de investigación intersectorial, un consorcio de 25 organizaciones de diferentes países desarrolla herramientas innovadoras que abordan la intersección entre la corrupción y la delincuencia. | Redacción "Prevenciondelavado.com"
El Instituto de Basilea es socio del proyecto FALCON (Lucha contra la Corrupción a Gran Escala y las Redes de Delincuencia Organizada). Es por ello que, en su sitio oficial, entrevistó a la coordinadora del proyecto, Evgenia Adamopoulou, para saber cómo va el proyecto y qué podría significar para el futuro de la lucha contra la corrupción en la UE y más allá.
A continuación, sus principales preguntas y respuestas.
1. ¿Qué es el Proyecto FALCON y qué lo hace único como proyecto de investigación sobre la corrupción?
FALCON es un proyecto de investigación financiado por la UE para mejorar la lucha contra la corrupción y minimizar así sus efectos negativos sobre las libertades democráticas, la seguridad y la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
El objetivo es dotar a las fuerzas del orden, a los responsables políticos y a los organismos de control de herramientas basadas en datos para la evaluación del riesgo de corrupción, el apoyo a las investigaciones y la toma de decisiones. Queremos cerrar las brechas entre las políticas, las fuerzas del orden y la tecnología, brechas que pueden descoordinar las iniciativas anticorrupción y dejar a las fuerzas del orden un paso por detrás de los delincuentes.
La idea es construir un ecosistema de detección y prevención de la corrupción de próxima generación que se mantenga a la vanguardia de los esquemas de corrupción en evolución.
En FALCON nos centramos en la innovación. Por ejemplo:
2. ¿Por qué la UE financia FALCON? ¿Qué beneficios obtendrán los Estados miembros?
La corrupción sigue siendo un grave problema en toda Europa, socavando las instituciones democráticas, distorsionando la competencia leal y facilitando la delincuencia organizada. La detección, la evaluación de riesgos y el enjuiciamiento de la corrupción siguen siendo lentos, complejos y costosos.
FALCON ofrece soluciones innovadoras basadas en datos que pueden mejorar la capacidad de la UE para combatir la corrupción de manera eficaz.
He aquí por qué nuestras áreas de enfoque son importantes para la UE:
1. El fraude en la contratación pública cuesta a la UE miles de millones de euros cada año. FALCON proporcionará herramientas para detectar automáticamente licitaciones de alto riesgo, favoritismo y sobreprecios, previniendo el fraude antes de que ocurra.
2. La corrupción en los cruces fronterizos facilita el contrabando, la trata de personas y el comercio ilegal. FALCON contribuirá a fortalecer la integridad y la seguridad fronteriza mediante el desarrollo de herramientas de reconocimiento visual basadas en IA, el seguimiento de criptoactivos y el análisis de patrones de flujos financieros ilícitos.
3. La elusión de sanciones constituye un grave riesgo en la actual situación geopolítica. Las personas y entidades sancionadas aprovechan las lagunas de los sistemas financieros para mover sus activos de forma encubierta. FALCON está desarrollando herramientas para revelar estructuras de propiedad ocultas, detectar movimientos sospechosos de dinero y descubrir redes transnacionales que facilitan las actividades financieras ilícitas de las élites corruptas.
4. Los conflictos de intereses de las personas expuestas políticamente (PEP) pueden dar lugar al abuso de fondos públicos, es decir, del dinero de los contribuyentes de la UE. Las herramientas de FALCON analizarán de forma cruzada los registros financieros, los datos de contratación pública y las declaraciones de bienes para ayudar a los investigadores a detectar conflictos de intereses no declarados y proteger los fondos públicos.
Las herramientas tecnológicas son solo una parte de FALCON. La lucha contra la corrupción también exige esfuerzos coordinados transfronterizos, institucionales y sectoriales. FALCON apoya esta labor fomentando la colaboración entre las fuerzas de seguridad. Al mismo tiempo, nuestros equipos de investigación contribuyen al desarrollo de capacidades impartiendo formación y elaborando recomendaciones políticas para fortalecer los marcos anticorrupción en toda la UE.
3. ¿Cómo garantizará FALCON que las herramientas funcionen en la práctica?
En FALCON, nos centramos en ofrecer herramientas que puedan utilizarse en el mundo real, no solo en la investigación teórica. Algunas ya se están probando y perfeccionando en escenarios piloto reales con fuerzas del orden y guardias fronterizos en Bulgaria, Francia, Lituania, Moldavia, Rumanía y Serbia. Entre ellas se incluyen:
Al probar estas herramientas en escenarios de corrupción simulados (por ejemplo, el soborno de un funcionario de la UE a cambio de contratos), podemos garantizar que sean prácticas, eficaces y adaptables para los expertos anticorrupción de toda Europa.
Es importante destacar que FALCON está comprometido con el desarrollo de herramientas de IA totalmente transparentes y confiables que cumplan con las regulaciones nacionales y de la UE.
4. El proyecto está casi a mitad de camino. ¿Cómo va la colaboración y los resultados hasta ahora?
FALCON va por buen camino para alcanzar sus objetivos. Y lo que es más importante, nos complace ver la sólida colaboración en el diverso consorcio, que incluye investigadores de IA, expertos en corrupción y académicos. Estos grupos no suelen colaborar, ¡pero deberían hacerlo más!
Uno de los principales logros ha sido la publicación de las primeras Imágenes de Inteligencia sobre la Corrupción: estudios detallados sobre las tendencias, tramas y vínculos de la corrupción con el crimen organizado. Estos incluyen indicadores de riesgo prácticos para diferentes áreas. Por ejemplo, en la contratación pública, los indicadores de riesgo podrían abarcar la licitación única, la concentración de compradores, la duración del plazo de presentación o decisión, y la entrada inusual al mercado. Los indicadores de riesgo en los cruces fronterizos pueden incluir la frecuencia de entradas y salidas, la duración de la estancia, el modelo de los vehículos, etc.
Las herramientas de IA y análisis de datos de FALCON también están tomando forma. Por ejemplo:
Las primeras pruebas piloto de las herramientas FALCON tuvieron lugar en enero de 2025, y hasta ahora se han realizado cuatro talleres de capacitación que han llegado a más de 250 participantes.
5. ¿Alguna sorpresa?
¡Sí! En primer lugar, si bien previmos vínculos ocultos entre la corrupción y el crimen organizado, estos vínculos suelen estar más ocultos de lo que esperábamos. Esto nos ha impulsado a desarrollar herramientas aún más avanzadas para analizar relaciones, mapear redes y exponer a actores corruptos y flujos de dinero.
En segundo lugar, algunos conjuntos de datos financieros, empresariales y de adquisiciones tienen una transparencia limitada o un acceso restringido. En respuesta, estamos desarrollando técnicas de IA para extraer información de fuentes no estructuradas, como archivos de noticias, filtraciones y divulgaciones financieras extraídas de la web.
Ésta es una lección poderosa sobre la necesidad de un mayor acceso a dichos datos, no sólo para la aplicación de la ley sino también para fines de investigación y de monitoreo de la sociedad civil.
6. ¿Cómo es la colaboración con el Instituto de Basilea?
El Instituto de Gobernanza de Basilea es un socio clave de FALCON y aporta una valiosa experiencia no solo como pionero en la investigación anticorrupción, sino también en su colaboración con instituciones policiales y políticas de todo el mundo. Por ello, nuestra colaboración desempeña un papel fundamental al conectar la investigación de vanguardia con la aplicación de la ley anticorrupción en el mundo real. Como institución de reconocimiento mundial especializada en anticorrupción, recuperación de activos y gobernanza, la experiencia del Instituto ha contribuido a garantizar que las herramientas de FALCON se ajusten a las necesidades del mundo real.
Trabajar con el Instituto de Basilea ha sido un intercambio recíproco. FALCON se beneficia de la experiencia práctica del Instituto sobre las causas reales de la corrupción y el crimen organizado, así como de los desafíos que enfrentan las fuerzas del orden. Al mismo tiempo, las herramientas avanzadas del proyecto ofrecen nuevas maneras de automatizar y optimizar las investigaciones. Esto ayudará al Instituto de Basilea a incorporar los últimos avances en inteligencia artificial, análisis de datos y aprendizaje automático en sus proyectos de asistencia técnica con las fuerzas del orden y organismos relacionados de todo el mundo.
A medida que avanza el proyecto FALCON, colaboramos cada vez más estrechamente con el Instituto de Basilea. Estamos probando indicadores de riesgo de corrupción en casos reales. Desarrollamos recomendaciones de políticas basadas en los hallazgos del proyecto. Y trabajamos arduamente para garantizar que los resultados de FALCON se mantengan e integren en las iniciativas anticorrupción más allá de la duración del proyecto.
Redacción "Prevenciondelavado.com"
Descubra las soluciones específicas que tenemos para: