Legislación y Noticias Panamá, 18 de abril de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

PREVENCIÓN

Investigaciones blockchain más inteligentes

Instituto de Gobernanza de Basilea | Sesión de preguntas y respuestas a Vincent Danjean, jefe del Laboratorio de Ciberespacio y Nuevas Tecnologías de INTERPOL. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


El Instituto de Gobernanza de Basilea publicó la entrevista a Vincent Danjean, jefe del Laboratorio de Ciberespacio y Nuevas Tecnologías de INTERPOL, que dedica gran parte de su tiempo a trabajar en maneras de ayudar a las fuerzas del orden a mantenerse al día con las ciberamenazas en constante evolución. Entre ellas, el uso de criptomonedas para la delincuencia organizada y el blanqueo de capitales.

 

Esta sesión de preguntas y respuestas ofrece una perspectiva de los desafíos y las soluciones desde la visión de las fuerzas del orden. A continuación, se detalla la entrevista dada a conocer por el Organismo:

 

1. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las fuerzas del orden al investigar delitos relacionados con criptomonedas?

Uno de los mayores desafíos en la investigación de delitos relacionados con criptomonedas es la naturaleza seudónima de las transacciones en blockchain. Esto dificulta vincular las direcciones de billetera con identidades reales. Los delincuentes explotan mezcladores, monedas de privacidad y herramientas de finanzas descentralizadas (DeFi) para ocultar fondos ilícitos.

Además, los problemas transfronterizos ralentizan las investigaciones, ya que cada país tiene regulaciones y mecanismos de cooperación distintos. La rápida evolución de las tácticas delictivas, como el uso de fraudes basados en IA, la explotación de contratos inteligentes y el blanqueo de capitales entre cadenas, complica aún más las medidas de control.

Las fuerzas del orden están abordando estos desafíos mejorando las capacidades de inteligencia de blockchain y fortaleciendo la colaboración internacional para armonizar tanto los métodos y procedimientos forenses como las técnicas de atribución de direcciones de billetera.

 

2. ¿Cómo colaboran las fuerzas del orden con las empresas de análisis de blockchain y los proveedores de servicios de criptoactivos para rastrear actividades ilícitas?

Las fuerzas del orden colaboran estrechamente con empresas de inteligencia de blockchain y proveedores de servicios de criptoactivos para rastrear transacciones ilícitas e identificar a los autores. Los investigadores utilizan herramientas avanzadas para analizar las transacciones de blockchain. Esto suele implicar rastrear el dinero desde una billetera sospechosa hasta un proveedor de servicios de criptoactivos conocido (como una plataforma de intercambio), que podría contener información de identificación.

Tradicionalmente, este ha sido un proceso manual y laborioso, basado en datos públicos de blockchain y la cooperación de plataformas de intercambio que cumplen con las normas. Si bien este método ha dado resultados positivos, no se adapta al rápido crecimiento del volumen y la complejidad de los delitos relacionados con criptoactivos.

Para mantenerse a la vanguardia, las fuerzas del orden deben seguir colaborando estrechamente con el sector privado. Mediante alianzas público-privadas, pueden desarrollar conjuntamente métodos para analizar, evaluar y atribuir la actividad de transacciones de criptoactivos, basados en principios científicos y probados empíricamente.

 

3. ¿Qué métodos podrían hacer que la aplicación de la ley sea más eficaz en el combate de los delitos relacionados con las criptomonedas?

Una de las principales ineficiencias de las investigaciones actuales es la duplicación de esfuerzos: varias agencias policiales trabajan, sin saberlo, en los mismos casos. Esto se debe a que los ciberdelincuentes operan a nivel mundial, mientras que las víctimas denuncian los delitos a nivel local. Esto da lugar a investigaciones fragmentadas sobre lo que, a menudo, es un único delito a gran escala.

Una estrategia clave para mejorar la eficacia es identificar proactivamente las conexiones entre casos relacionados antes de iniciar investigaciones independientes. Esto puede lograrse mediante la creación de mejores procedimientos para el intercambio de información y la habilitación de la interoperabilidad de datos de blockchain. También es necesario analizar conjuntamente las direcciones comunes de criptoactivos, los patrones de transacciones superpuestos y las tácticas compartidas de los ciberdelincuentes.

En lugar de trabajar de forma aislada, se debe promover la colaboración internacional y el intercambio de inteligencia en tiempo real proporcionando plataformas seguras construidas sobre estándares comunes que faciliten la interoperabilidad de los datos de blockchain.

Al aunar recursos, aprovechar herramientas automatizadas de comparación de datos e integrar inteligencia blockchain en todas las jurisdicciones, las fuerzas del orden pueden mejorar significativamente la eficiencia y mejorar la tasa de éxito de las investigaciones criminales sobre criptoactivos.

 

4. ¿Qué papel juegan la IA y la automatización en las investigaciones modernas de blockchain?

Con el aumento exponencial de los delitos relacionados con las criptomonedas, es evidente que los métodos de rastreo manual por sí solos no serán escalables. Los ciberdelincuentes ya utilizan técnicas automatizadas para blanquear fondos ilícitos y aumentar la complejidad de las transacciones, lo que hace ineficaces los métodos tradicionales de "seguimiento del dinero". Para mantenerse al día, las fuerzas del orden deben integrar la automatización en las investigaciones de blockchain.

La automatización puede acelerar el rastreo de transacciones, detectar patrones sospechosos en tiempo real y agilizar las investigaciones a gran escala. Sin embargo, es crucial que los investigadores conserven la capacidad de verificar y validar manualmente los resultados para preservar la integridad probatoria de las investigaciones de blockchain.

La IA ofrece oportunidades prometedoras, pero las fuerzas del orden deben aplicarla con cautela, ya que se trata de un ámbito de alto riesgo. Uno de los mayores desafíos es el volumen relativamente limitado de datos de transacciones en blockchain. Además, la baja relación señal-ruido, debida al lavado de activos y otras manipulaciones, ofusca la intención económica de las transacciones.

Las fuerzas del orden deben garantizar que la tecnología se aplique con criterio al rastreo de criptoactivos. Las metodologías y tecnologías deben resistir la validación, verificación y reproducción independientes.

Además, garantizar la reproducibilidad, la explicabilidad y el mantenimiento de la cadena de custodia es esencial para la admisibilidad de las pruebas en los tribunales. Si bien la IA puede mejorar la eficiencia, debe diseñarse con transparencia y probarse rigurosamente según los estándares establecidos para la ciencia forense. Esto es necesario para cumplir con los estándares legales y éticos y garantizar la admisibilidad.

 

5. ¿Cuáles son algunas conclusiones estratégicas clave?

En primer lugar, es esencial un enfoque interconectado para las investigaciones. Si bien los ciberdelincuentes operan globalmente, las investigaciones suelen ser locales. Al conectar casos relacionados entre jurisdicciones, las fuerzas del orden pueden mejorar la eficiencia y descubrir redes criminales más grandes. Fortalecer la colaboración transfronteriza y el intercambio de inteligencia, garantizando al mismo tiempo el intercambio de datos de blockchain y la interoperabilidad, será clave para combatir eficazmente los delitos relacionados con las criptomonedas.

En segundo lugar, las fuerzas del orden deben adoptar la automatización para mantenerse al día con los delincuentes que utilizan técnicas de lavado de activos automatizado y exploits de DeFi. El rastreo manual por sí solo ya no es escalable. Las fuerzas del orden deben integrar la automatización en la inteligencia blockchain, garantizando al mismo tiempo la supervisión humana para validar las pruebas en los procedimientos judiciales.

En tercer lugar, un enfoque centrado en los datos es crucial. En lugar de depender únicamente de herramientas de inteligencia, las fuerzas del orden deberían centrarse en datos de blockchain estructurados, compartibles e interoperables para optimizar las investigaciones. Pasar de "pensar en herramientas" a "pensar en datos" permitirá una mejor vinculación de casos, la detección de patrones y la monitorización en tiempo real. Esto también impulsará la automatización.

Por último, establecer estándares probados empíricamente para el análisis y la interpretación de datos de blockchain, garantizando al mismo tiempo la interoperabilidad, será clave para extraer valor de la inteligencia de blockchain.

Redacción "Prevenciondelavado.com"