Legislación y Noticias Panamá, 5 de febrero de 2025
Si está registrado puede iniciar sesión o solicite suscripción para acceder a todos los
contenidos del Portal.

LATINOAMÉRICA

Perú: el desmantelamiento de la recuperación de activos

Instituto de Gobernanza de Basilea | La entidad internacional dedicada a promover la buena gobernanza y a combatir la corrupción, ha seguido de cerca los avances legislativos en materia de recuperación de activos en el Perú y en América Latina. | Redacción "Prevenciondelavado.com"


El Instituto de Gobernanza de Basilea advierte el importante retroceso que significaría la aprobación del Proyecto de Ley 3577-2022, que busca modificar la Ley de Extinción de Dominio, desnaturalizando su contenido y reduciendo su ámbito de aplicación de manera contraria a la política criminal vigente y a los estándares internacionales que Perú, como Estado, está obligado a respetar.

El país sudamericano se ha logrado ubicar entre los países más destacados en materia de recuperación de activos en los últimos años, tanto al nivel doméstico como internacional, generando la admiración de la comunidad internacional en esta materia. Testimonio de esto son los números casos internacionales que Perú ha conseguido ganar desde la puesta en marcha del sistema nacional de recuperación de activos. Y Uno de los factores clave, es justamente la Extinción de Dominio, una ley regional que permite la recuperación de activos ilícitos, fuera de un proceso penal, cuando un Tribunal reconoce su carácter ilícito.

 

El Proyecto de Ley 3577-2022 significa el desmantelamiento del subsistema de Extinción de dominio por varias razones, entre las principales:

  • Desnaturaliza al instituto jurídico del decomiso sin condena. Al introducir como condición básica para su aplicación una condena penal, el proyecto vuelve a la actual ley inútil en su aplicación e introduce una contradicción fundamental que carece de lógica y de justificación jurídica aparente.
  • Debilita el subsistema descentralizado de Extinción de dominio. Lo que inicialmente se concibió como una buena práctica internacional, quedaría sin efecto práctico si se reduce abruptamente el ámbito de aplicación de la ley como pretende hacer el proyecto.
  • Graves consecuencias reputacionales y económicas para Perú. Desde la adopción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en el 2003, pero particularmente desde noviembre del 2023 con la adopción de nuevos estándares globales en materia de recuperación de activos, el decomiso sin condena (del cual hace parte la Extinción de Dominio) se ha convertido en un estándar internacional. En efecto, las nuevas recomendaciones 4 y 38 del Grupo de Acción Financieras Internacional (GAFI) introducen de manera obligatoria la adopción de leyes como la Extinción de dominio en los países miembros. El Proyecto de ley es contrario a la letra y el espíritu de estas recomendaciones y las contradice profundamente.
  • Favorece el desarrollo del crimen organizado y violento en Perú. Uno de los elementos clave de las leyes de recuperación de activos es la disuasión. La evidencia empírica demuestra que las organizaciones criminales se desarrollan en países que carecen de estas herramientas jurídicas indispensables. El debilitamiento de la ley de Extinción de dominio tendrá un impacto certero en la expansión del crimen organizado con consecuencias difíciles de estimar.

Por estos motivos es que el Instituto hace un llamado a la reflexión y a la búsqueda de consensos en beneficio de la ciudadanía y de la justicia en Perú. En particular, se hace un señalamiento a las autoridades legislativas competentes, las autoridades judiciales, los colegios profesionales y a la sociedad civil organizada de las graves consecuencias que la adopción del Proyecto podría tener. La entidad internacional considera que la aprobación del mencionado proyecto es apresurada y requiere mayor debate, reflexión y la generación de consensos.

 

El Instituto de Gobernanza de Basilea se pone a disposición del estado peruano para colaborar en este proceso, brindando asistencia técnica y compartiendo nuestra experiencia internacional. Una reforma integral de la Ley de Extinción de Dominio debe ser una oportunidad para fortalecer el Estado de Derecho y recuperar los activos ilícitos en beneficio de la sociedad peruana.

 

Redacción "Prevenciondelavado.com"